domingo, 16 de noviembre de 2008

Sección Neocoryphantha


La Sección Neocoryphantha se caracteriza por tener siempre presentes en las aureolas y/o las axilas glándulas nectariníferas extraflorales muy evidentes y desde estadios juveniles.


(Glandulas nectariníferas en las axilas de C.erecta)



Otra característica que diferencia a las neocoryphanthas es su hábito de crecimiento generalmente alargado 'clavado' (como un garrote) y con los tubérculos largos y estrechos.


(C.potosiana en forma típica de 'garrote' )


(ejemplares jóvenes de C.octacantha con su forma característica y con los tubérculos aun sin surcar)


Las plantas de este grupo suelen presentar raices tuberosas y ensanchadas.


domingo, 9 de noviembre de 2008

Coryphantha retusa



C.retusa forma parte, junto con el complejo elephantidens, de la Serie Retusa. C.retusa son plantas de cuerpo generalmente solitario y globoso aunque en ejemplares viejos, y sobre todo en cultivo, se vuelven cilíndricos. Pueden superar los 10cm de diámetro y en altura. El cuerpo es de un verde oscuro con el ápice depreso y muy lanudo. Los tubérculos aparecen en series de 8 y 13 o 13 y 21, cónicos y redondeados, con lanosidad en aureolas y axilas.

planta juvenil de C.retusa (la forma 'nivea')

planta florífera mostrando su lanosidad apical.

La espinación de C.retusa, al igual que las demás de la Serie, consta únicamente de espinas radiales (10-14) generalmente robustas y arqueadas hacia el tubérculo.


En algunas plantas puede aparecer una espina central en algunas aureolas.

En la forma 'melleospina' (C.melleospina) las espinas radiales aparecen en dos haces, unas inferiores, más finas y numerosas, y unas superiores que nos puede confundir entre espinas radiales o centrales. En el caso de la forma 'melleospina' el conjunto de espinas radiales puede superar la veintena.

detalle de las espinas de la forma 'melleospina'


Las flores de C.retusa no suelen sobrepasar los 4cm de diámetro, amarillo. En algunas plantas los filamentos de los estambres pueden ser rojizos.




Distribución

C.retusa se distribuye por los estados mexicanos de Puebla y Oaxaca.

sábado, 8 de noviembre de 2008

CLASIFICACIÓN (Hunt)

El género Coryphantha

I- Subgénero Neocoryphantha

-Sección A Lepidocoryphantha

-C.macromeris.ssp.macromeris
-C.macromeris.ssp.runyonii

-Sección B Robustispina

-C.poselgeriana
-C.robustispina.ssp.robustispina
-C.robustispina.ssp.scheeri

-Sección C Neocoryphantha

-Serie a-Echinoidea

-C.wohlschlageri
-C.vaupeliana
-C.glanduligera
-C.echinoidea

-Serie Clavata

-C.octacantha
-C.jalpanensis
-C.clavata.ssp.clavata
-C.clavata.ssp.stipitata
-C.glasii
-C.erecta
-C.potosiana

-Sección D Ottonis

-C.ottonis
-C.vogtherriana
-C.georgiiII

-Subgénero Coryphantha
-Sección A Coryphantha

-Serie Retusa

-C.elephantidens.ssp.elephantidens
-C.elephantidens.ssp.bumamma
-C.elephantidens.ssp.greenwoodii
-C.retusa

-Serie Pycnacantha

-C.pycnacantha
-C.tripugionacantha

-Serie Salinensis

-C.kraciki
-C.salinensis
-C.difficilis
-C.durangensis.ssp.durangensis
-C.durangensis.ssp.cuencamensis
-C.longicornis
-C.pallida.ssp.pallida
-C.pallida.ssp.calipensis

-Serie Coryphantha
-Subserie Coryphantha

-C.maiz-tablasensis
-C.sulcata
-C.hintoniorum.ssp.hintoniorum
-C.hintoniorum.ssp.geoffreyi

-Subserie Cornifera

-C.nickelsiae
-C.pseudonickelsiae
-C.compacta
-C.cornifera
-C.recurvata.ssp.recurvata
-C.recurvata.ssp.canatlanensis
-C.delicata
-C.neglecta
-C.pseudoechinus. ssp.pseudoechinus
-C.pseudoechinus.ssp.laui

-Subseries Delaetiana

-C.delaetiana
-C.ramillosa.ssp.ramillosa
-C.ramillosa.ssp.santarosa
-C.pulleineana
-C.werdermanii
-C.echinus

-Sección B Gracilicoryphantha
-C.gracilis








jueves, 6 de noviembre de 2008

Coryphantha maiz-tablasensis





Coryphantha maiz-tablasensis es una especie robusta y con una fuerte raíz napiforme (sin cuello).
ejemplar jóven (forma espinosa) mostrando su egrosamiento del cuello y raíz.

Ejemplar jóven (forma poco espinada) con una gruesa raíz napiforme.


Crece con cuerpo solitario al principio pero que con los años puede formar grandes grupos. Se caracteriza por sus tubérculos (en series de 5 y 8) cónicos y 'apiñados' muy evidentes por su escasa espinación.




Generalmente muestra de 4 a 7 espinas radiales y sin espina central pero su espinación es muy variable y podemos encontrar individuos con tres, cinco, ocho (incluso más)





Las flores de C.maiz-tablasensis no suelen sobrepasar los 4cm de diámetro y son generalmente blanquecinas, amarillo pálido o incluso con tonalidades crema o rosa.










Distribución


C.maiz-tablasensis crece en el centro de SLP y en un área cerca de Matehuala junto a la frontera con NL.



lunes, 3 de noviembre de 2008

Coryphantha robustispina ssp.scheeri

La subespecie scheeri de la C.robustispina suele formar tallos solitarios, raramente amacolla, que pueden sobrepasar los 20cm de altura y hasta 15cm de diámetro de un verde azulado. Los tubérculos aparecen en series de 5 y 8 y los surcos apicales están cubiertos de lanosidad con evidentes glándulas rojizas.





se caracteriza por tener una espinación algo menos robusta que la ssp.robustispina y una espina central porrecta sin el extremo uncinado. Las aureolas son ligeramente ovales.




C.scheeri presenta una espinación poco densa que suele constar de 8-11 espinas radiales amarillentas con los extremos oscurecidos y una espina central única en los ejemplares jóvenes que luego pueden llegar a ser hasta 4 más oscuras y robustas que las radiales.





Las flores de la C.scheeri son grandes 7-7cm de diámetro de un color amarillo viejo e incluso con tonos bronce con los filamentos de los estambres rojizos lo que oscurece el centro de la flor.






Los frutos son alargados (hasta 6cm) que permanecen verdes y jugosos, las semillas son reniformes de marrón claro.



Distribución


C.robustispina.ssp.scheeri crece en un área bastante amplia que abarca el extremo NE de Sonora y la mitad N de Chihuahua en Mexico y el S de Nuevo Mexico y el extremo SE de Arizona en USA.

sábado, 25 de octubre de 2008

Coryphantha robustispina

C.robustispina.ssp.robustispina
sinonimos
C.muehlenpfordtii
C. " .var.robustispina
C. " .ssp. "
C.kieferiana
C.scheeri.var.robustispina






C.robustispina es una planta que hace honor a su nombre ya que posee una de las espinaciones más robustas dentro del género.
Son plantas generalmente solitarias que forman grupos con la edad, de porte globoso en ejemplares jóvenes pero que se torna cilíndrico y puede sobrepasas los 20cm de altura.
Los tubérculos son largos y cilíndrico-cónicos (en las etapas juveniles los tubérculos son más anchos que largos).



Las aureolas son redondas y con lanosidad en las jóvenes que muestran 8-12 espinas secundarias radialmente dispuestas, con la edad van incrementándose el número de espinas en la parte superior de la aureola. Las espinas radiales son claras con el extremo negruzco.
La espina central es única, larga (hasta 3cm) muy robusta y con el extremo uncinado.



Planta jóven donde podemos observar la transición de los tubérculos y las espinas del estado juvenil al adulto.

Las flores de C.robustispina son grandes 5-7 cm de un color amarillo dorado incluso con tonalidades bronce.
Los frutos son alargados y cilíndricos (hasta 6cm) que permanecen verdes y jugosos, las semillas son grandes y marron claro.

Distribución

C.robustispina crece en un área no demasiado grande entre Sonora (Mexico) y Arizona (USA)

viernes, 17 de octubre de 2008

C.pallida.ssp.calipensis





La subespecie calipensis de la C.pallida es fácil de distinguir por sus tubérculos característicos que confieren a la planta un aspecto 'apiñado' y por tener una espinación menos densa.








Las flores mantienen las mismas características que en la ssp.pallida con sus filamentos rojos contrastando con la palidez de sus pétalos.









C.pallida (primera foto) frente a C.calipensis (segunda y tercera)


Los frutos y semillas son como en la ssp.pallida.

Distribución

C.pallida.ssp.calipensis se distribuye por un área no demasiado extensa del centro de Oaxaca